COLECTIVO Nº 1
FECHA:
15 de
marzo de 20012
COORDINADOR:
Carluccio
Elizabeth.
EJE:
Formación
Y Reflexión Crítica.
REFERENTES
TEÓRICOS-PRÁCTICOS:
§Concepción como proceso
socio-histórico y político cultural.
§Formación, Educación Emancipadora,
Escolaridad Y Trabajo Liberador.
DOCENTES
ASISTENTES
•Carmen
Aristimuño
•Cruzaida
Rojas
•Elizabeth
Carluccio
•Luisa
Torres
•Mirian
González
•Luzmelis
Rodríguez
•Dailubys
Bejarano
•Luzmila
Pulido
•Rosa
Hernández
•Ibelise
Alvarado
•Roxiris
Rivas
•Luisa
Rivas
•Diyana
Quero
•Yoleth
González
•Yulennis
Cedeño
•Rosalin
Presilla
•Luisa
C. Salazar
•Johanna
Oliveros
•Lucelyn
Ávila
•Dioselim
García
•Rafael
Rodríguez
•Ysora
Campos
•Liberio
Campos
Tema 1. Formación Y Reflexión Crítica.
Palabras
de Inicio de la directora Prof. Carmen Aristimuño.
Explicando cual es el trabajo que se va a hacer en los colectivos de formación.
La coordinadora Prof. Elizabeth Carluccio,
estará apoyada por la Lic. Mirian González
y Lic. Luisa Torres.
El
trabajo se realizará por etapas; siendo un colegio de deficiencias auditivas es
importante buscar las señas a los nuevos términos que se encontraran en cada tema. Luego de los
video , se realizaran mesas de trabajo donde se llegaran a acuerdos por
escrito.
Se
organizo al personal para realizar la
dinámica de integración al inicio del colectivo de formación y la persona que
va a sistematizar.
Para
dar inicio a la actividad la Prof. Carmen Aristimuño
explico la dinámica de la araña; cuyo mensaje
es la de los buenos deseos
para la persona que tenga el hilo
pabilo.
Se
presento La Teleclase relacionado con el eje de la formación y la reflexión
crítica
Luego
se realizaron las mesas de trabajo para el análisis y la reflexión con base en
las preguntas generadoras:
A)
¿Cómo es la educación que tenemos?
B)
¿Cuál es la educación que esperamos?
C)
¿Por qué soy docente?
En
los últimos años la educación en Venezuela se ha mostrado participativa,
creativa, incluyente y liberadora donde los protagonistas son los y las
estudiantes, brindándoseles las mismas
oportunidades sin distinción.
La educación actual busca
involucrar en el proceso educativo a la comunidad y familia, estando a
la vanguardia de los cambios; sin embargo se evidencia fallas a nivel de preparación
o actualizaciones para los docentes ;
así mismo fallas en infraestructura convirtiéndose en una
educación de autogestión. De
igual manera se observa en muchas
instituciones el exceso de
matrículas en las aulas de clases.
Esperamos una educación donde este completamente integrada
la familia, la escuela y la comunidad, a
fin de formar a un individuo social, político,
ideológico y critico para que se pueda desenvolver en todo el contexto social y cultural.
Se es docente por vocación y por el
compromiso de formar ciudadanos reflexivos y críticos. Somos docentes multiplicadores de conocimientos a los
niños y niñas que serán el futuro de nuestro país.
![]() |
Dinámica La Araña |
![]() |
Mesas de Trabajo |
![]() |
Socialización de las mesas de trabajo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario